¿Qué es el vino vermut? Se trata, efectivamente, de un vino macerado en hierbas y suele consumirse como aperitivo. Se elabora con vino blanco, ajenjo y otros elementos amargos. Son típicos de Europa, y tiene un aroma particular que le aporta elegancia, ideal para cualquier momento. Pueden ser de dos tipos: rojo o blanco.

Uno de los beneficios del vermut es que es una bebida que permite infinitas combinaciones, abre el apetito y es ideal para charlar con amigos. En Europa el momento en el que suele tomar el vermut es antes de cenar. En España se mantuvo esta dinámica hasta hace unos años. Ahora lo consumimos entre las doce y una del mediodía, antes de comer.

Beneficios de beber vermut

Los orígenes de los beneficios de beber vermut se encuentra en sus propiedades:

  1. Nos ayuda a limpiar el paladar, además de abrirnos el apetito.
  2. Da placer, ya que al tomarlo, liberamos endorfinas en el cerebro.
  3. El vermut rojo reduce el riesgo de cáncer tanto en hombres como en mujeres.
  4. Aumenta los niveles de colesterol “bueno” (HDL), previniendo enfermedades del corazón, ya que, se trata de una bebida antioxidante.
  5. Un estudio afirma que los consumidores de vermut son personas más saludables que los que habitualmente beben otras bebidas alcohólicas, según dice, los que están del lado del vermut son personas que se decantan por alimentos más saludables.
  6. En el caso de los hombres, se reduce exponencialmente el riesgo de padecer cáncer de próstata en un 50%.

Orígenes del vermut

Los orígenes del vermut se remontan a la antigua Grecia donde su precursor fue el filósofo Hipócrates, mezclaba ajenjo y díctamo con la que macerar el vino. El ajenjo es una planta que da un gusto amargo al vermut y lo hace tan característico, de hecho, tradicionalmente se empleaba esta planta para combatir el mal aliento o falta de apetito.

Por otro lado, el díctamo es una hierba medicinal, funciona como antídoto ante diversos venenos.

Sin embargo, fue Italia quien terminó de definir esta bebida, gracias a un tabernero de Turín se empezó a macerar el vino con cáscara de naranja, quinina o canela.

Tipos de Vermut

Para comenzar a tratar la diversidad en los tipos de vermut, cabe mencionar su principal distinción: vermut blanco del vermut rojo, más adelante veremos sus diferencias. A continuación un top 5 de los mejores vermut:

  • Noilly Prat: el mejor vermut blanco seco elaborado con dos uvas blancas francesas: picpoul y clairette. Nació en 1813 en el sur de Francia, los vinos originarios se elaboraron en la villa marinera de Marsella. Este vino es enriquecido con aguardiente y con una mezcla de especias y hierbas secreta, el grado alcohólico es del 18%.
  • Miró Rojo: de color rubí con matices teja, su sabor y aroma tienen base de hierbas aperitivas. Es un vino que estimula y refresca gracias a una maceración elegante y ligeramente balsámico. Al paladar es dulce y sedoso con un toque amargo que da un grato recuerdo al final.
  • Seco Miró: vino blanco seco como base; toque dulce, refinado y suave. Es elaborado cuidadosamente a partir de una selección de hierbas naturales con toques amargos. Se sirve muy frío, con hielo y piel de cítricos. Su grado alcohólico es alto y lleva azúcar añadido.

Diferencia entre el vermut rojo y el vermut blanco

La base de estas dos bebidas deliciosas son el vino blanco, el azúcar, el alcohol y el extracto de hierbas. Sin embargo la diferencia entre el vermut rojo y el vermut blanco está en que el rojo es dulce y el blanco seco, este último con mayor graduación alcohólica.

Por un lado, en el vermut rojo predomina el ajenjo, por lo que lo que resulta más amargo, los botánicos se infusionan en estado deshidratado. Está elaborado con Flor de Hibiscus, que es la que le aporta ese característico color cobrizo. Se suele tomar con ginger ale acompañado de una tira de piel de naranja o pomelo, para aportar un toque amargo.

En el vermut blanco predominan los cítricos, por lo que al paladar resulta más suave. En este caso, los botánicos se añaden en estado natural o verde. Se hace con pimiento de Herbón, auténtico pimiento de Padrón, que le confiere esos matices herbáceos. Se suele servir con tónica acompañado de alguna aceituna y especiado con jengibre, para aportar mayor frescor y notas cítricas, lo ideal es añadirle manzana verde.

¿Y a vosotros os gusta el vermut? ¿Preferís el rojo o el blanco?

Filter