Cómo diferenciar entre vinos
En ocasiones, al tener tanta variedad de vino y más cuando empezamos en este maravilloso mundo del vino nos surge las mismas dudas ¿en qué se diferencia el uno del otro?
Existen unas claves básicas para diferenciar vinos sin ni si quiera haber abierto la botella. Un punto de partida esencial para diferenciar el vino es el tiempo, aunque no es el único factor que nos pueda hacer diferenciar entre estos tres tipos de etiqueta (crianza, reserva, gran reserva).
Diferencias entre uno joven y otro viejo
Hemos de tener en cuenta que estos tres tipos de etiquetas no están exentas de cierta controversia. Esto se debe a que cada Denominación de Origen tiene sus propias características referentes al tiempo de envejecimiento de cada vino, aunque éste no es el único factor que influye en la fermentación y en la evolución del mismo.
Hemos de tener en cuenta lo que pone en la etiqueta de forma orientativa, así decantarnos por un vino u otro según nuestros gustos.
Vinos Jóvenes
Son los llamados “cosecheros”. En la gran mayoría de las denominaciones de origen de España son del mismo año, en el caso de los Rioja, suelen estar evolucionando durante nada menos que dos años. Este proceso no sucede en barrica, aunque cabe decir que en algunos casos de estos vinos jóvenes pueden permanecer en ella un período menor a seis meses, normalmente pasan del depósito a la botella directamente.
Crianzas
En los tintos el tiempo de envejecimiento torna un mínimo de 24 meses, de los cuales 6 deben de ser en barrica. Si se trata de vinos rosados o blancos, tenemos un tiempo de maduración torna un máximo de 18 meses, (el tiempo en barrica es el mismo tiempo que el de los tintos).
Reservas
En el caso de los tintos el envejecimiento constará de un mínimo de 36 meses, de los cuales al menos 12 en barrica, en los rosados y los blancos el tiempo total no supera los 24 meses, de los cuales solo 6 se darán en barrica.
Gran Reserva
Estos son vinos que poseen mayor tiempo de maduración. Los tintos Gran Reserva pasan hasta 60 meses envejeciendo, de los cuales al menos 18 transcurrirán en barrica. En rosados y blancos este período dura 48 meses, con sus respectivos 6 en barrica.
Jaulas donde reposa el vino en botella.
¿Cómo diferenciamos entre vinos jóvenes, reserva y gran reserva con Denominación de Origen La Rioja?
La Denominación de Origen calificada La Rioja establece sus propias características a la hora de clasificar los vinos de su tierra. Los vinos jóvenes del año evolucionarán siempre un período inferior al de crianza, mientras que los crianzas permanecerán un mínimo de 24 meses evolucionando, de los cuales, 12 en barrica de roble, mientras que los blancos y rosados este período durará 6 meses.
La máxima que define a los Rioja no es sólo el tiempo, si no la calidad de las añadas, los Rioja Reservas solo se elaboran a partir de las mejores añadas. Para los grandes reservas se reserva lo mejor de las mejores cosechas; en los tintos, el período de barrica será de 2 años y 3 en botella; para los blancos y rosados, el período de envejecimiento nunca estará por debajo de los 4 años, de los cuales 6 transcurrirán en barrica.
Características propias que cuenta con un único objetivo, que es hacer de cada vino Rioja un vino con gran personalidad propia, más allá de las etiquetas habituales.
Y ahora ¿ Sabes como diferenciar entre vinos?
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.