Diferencias entre Rioja y Ribera del Duero

Diferencias entre Rioja y Ribera del Duero

¿Conocéis las principales diferencias entre un vino con D.O. en Ribera del Duero y un Rioja? Como ya sabemos, los vinos que son elaborados en diferentes lugares, tienen sus propias características. Hoy os mostraremos algunas de ellas para podáis llegar a identificarlos.

La historia de estas denominaciones de origen es importante, ya que, la trayectoria que tomó cada uno va a ser determinante para el resultado que saboreamos hoy en día.

Los vinos en Rioja y en Ribera del Duero se llevan haciendo desde hace cientos de años, pero hemos de tener en cuenta que los creadores de esta maravillosa bebida en la zona de la Rioja, empezaron en el mundo vinícola mucho antes. Los Riojanos tuvieron relación con Burdeos tras la plaga filoxera, y esto tuvo gran influencia en la elaboración del mismo a posteriori.

Esto hizo que esta denominación de origen proliferara en diferentes vertientes. Podemos encontrarnos vinos con estilo bordelés o borgoñón.

Por otro lado, nuestro querido Ribera del Duero, comenzó seguramente con un solo modelo, Vega Sicilia.

Los suelos no se encuentran entre las diferencias más importantes. En la Rioja los suelos son calizos (Rioja Alavesa), arcillosos ferrosos (Rioja Alta), o calizos arcillosos (Rioja Oriental).

Los Riberas del Duero son más complicados clasificarlos según disposición geográfica de los suelos. En un estudio relativamente reciente, se clasificaron hasta 32 clases de suelo diferentes. No obstante, en la gran mayoría de bodegas  de la Ribera, la influencia del suelo esta “camuflada” por el exceso de extracción y la madera nueva. De todos modos, no será en el suelo donde encontremos las mayores diferencias entre un vino y otro.

Esto no significa que sean menos importantes. Cuando existe una elaboración respetuosa con el medio, los suelos calizos dan lugar a vinos con mayor acidez, la arena da como resultado a vinos más ligeros, y por último, la arcilla, producirá vinos más robustos y estructurados.

El clima es la diferencia entre el vino Rioja y Ribera del Duero más importante.

En la Rioja el clima es continental moderado, existe una influencia del Mediterráneo y unas sierras situadas al norte que protegen la cosecha atenuando las temperaturas.

Las temperaturas suaves hacen que la uva madure de forma lenta. Obteniendo como resultado aromas a frutas rojas como la fresa y la cereza.

viñedos rioja

En la Ribera del Duero el clima es más cálido. Inviernos extremadamente fríos, alcanzando los -20 grados centígrados, y en verano unos máximos de 40.

Estas altas temperaturas hacen que la uva madure de forma más rápida. Esto se traduce a vinos más estructurados y potentes que los Rioja. En los aromas podremos diferenciar los recuerdos a fruta negra como la mora, y la cereza negra madura.

Tanto en la región de Ribera del Duero como en la Rioja, una de las variedades más producidas es la uva Tempranillo. En Ribera del Duero se le denomina Tinta del País. Se trata de un clon de la Tempranillo adaptado a la zona.

La reglamentación de ambas denominaciones de origen consta de diferencias importantes que se traducen a las características típicas del vino en cuestión.

viñedo invierno

Variedades de uvas en la Rioja

En esta zona las variedades autorizadas son: Tempranillo, Mazuelo, Garnacha Tinta y Graciano. La más importante es la Tempranillo. En este tipo de vinos la influencia de la añada es menor. El profesional tiene un margen para modificar el vino combinando el porcentaje de las uvas que se mezclan para la obtención del mismo.

Los aromas típicos de estos vinos son a fruta roja, matices especiados como la vainilla o la pimienta; en los más viejos, aromas de cuero o tabaco. Normalmente son de intensidad media.

Variedades de uva en la Ribera del Duero

La variedad principal en La Ribera del Duero es el Tempranillo, que cómo mínimo estarán al 75% en la mezcla. El 25% será repartido entre Merlot, Cabernet Sauvignon y Malbec. Cabe decir que un 5% puede ser elaborado con Garnacha Tinta y Albillo.

Más de un 90% de los vinos de Ribera del Duero son monovarietales del Tempranillo. Esto los hace más dependientes de las características de la añada, ya que, no hay posibilidad de modificar características mezclando otras variedades.

Los aromas son de intensidad media/alta, recuerdos a fruta negra como la mora o la cereza negra, también resaltan los matices de café tostado y balsámicos.

Tipos de elaboración

Una de las principales diferencias es que en los Ribera del Duero los vinos blancos no están autorizados. Puede ser que con el tiempo y las nuevas tendencias se empiecen a acoger a los blancos.

Riojas y Riberas se dividen en: joven, crianza, reserva y gran reserva.

¿Y a ti, cual te gusta más?

Share this post

Deja una respuesta


Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar