¿Qué son los lúpulos de la cerveza?
El lúpulo ha sido utilizado tradicionalmente en la elaboración de la cerveza, desde incluso antes del siglo X, por la cantidad de beneficios que le aporta.
Seguramente ya hayas escuchado hablar de esta singular planta, pero tal vez no estés del todo familiarizado con ella. Por eso te contaremos qué es y algunos detalles que quizás no conocías sobre el lúpulo y su utilización en la elaboración de la cerveza. ¡Vamos allá!
¿Qué es el lúpulo?
El lúpulo es conocido como una planta trepadora silvestre con gran presencia en países como Alemania, China y EE.UU., pues florece en ambientes cuyo clima es templado y húmedo. Esta planta primitiva pertenece a la familia de las cannabáceas o cannabaceae, lo que le proporciona propiedades sedantes, antisépticas y relajantes.
A lo largo de la historia ha sido utilizada para tratar trastornos del sueño y disminuir la ansiedad o el estrés. También se utilizaba en la cocina como sazonador de alimentos y hoy en día se ha reconocido como un estimulante del apetito.
Sin embargo, no fue hasta el año 822 que comenzaron a percatarse de sus cualidades conservantes que beneficiaban la producción de la cerveza, siendo responsables también de su característico aroma y amargor.
El lúpulo tiene la peculiaridad de poder adquirir características propias de su lugar de origen y sus propiedades pueden cambiar drásticamente dependiendo de la humedad, exposición al sol o la composición del suelo del ambiente en el que estuvo. Este rasgo lo hace sumamente codiciado por los artesanos de la cerveza que tienden a experimentar con los sabores, aromas e ingredientes de esta bebida.
Lúpulos en la cerveza
En la producción de cerveza se acostumbra a utilizar las flores femeninas de esta planta que no hayan sido fecundadas. Pasan por un periodo en donde se las deja madurar, desde finales de verano hasta el otoño, para posteriormente ser secadas al horno a una temperatura de aproximadamente 60 °C.
Los lúpulos de la cerveza se encuentran comercializados en forma de comprimidos que se elaboran tras secar la flor, molerla y prensarla. Este procedimiento ayuda a que las propiedades organolépticas de la planta se conserven y puedan ser introducidas en la cerveza en la fase de fermentación del mosto.
Se pueden encontrar tres clases de lúpulos relacionados con la producción de la cerveza, estos son: los lúpulos amargos, los lúpulos aromáticos y los lúpulos mixtos, los cuales son utilizados de acuerdo a las preferencias de los productores o fabricantes de cerveza.
De acuerdo a lo que hemos explicado, se puede decir que la característica más notable que le aporta el lúpulo a la cerveza es el aroma y el inconfundible sabor que posee, puesto que sin él la cerveza perdería este rasgo que tanto la distingue.
Además, gracias a las propiedades bactericidas de esta planta se eliminan los microorganismos generados en el proceso de fabricación de la cerveza, actuando como conservante natural, y también contrarrestan el sabor dulce de las maltas debido al amargor que posee.
¡Consigue la mejor cerveza en Vino Roali!
En nuestra tienda online puedes comparar las diferentes cervezas que hemos seleccionado para ti y pedir la cerveza que más te guste. También te recibiremos con los brazos abiertos en nuestros almacenes ubicados en Málaga, los cuales están dedicados exclusivamente a la distribución de vinos y licores con una excelente relación calidad – precio.
¡Visítanos o ponte en contacto con nosotros!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.