Vino tinto como dopaje, ¿es posible?
El vino tinto es capaz de acrecentar el rendimiento de deportistas en el terreno de juego aumentando la cantidad de testosterona disponible, una hormona que mejora considerablemente el rendimiento físico. Es a lo que han llegado los investigadores de la Escuela de Ciencias de la Vida de la Universidad de Kingston (Reino Unido) en un reciente estudio. Asimismo, puesto que consumir vino reduce la cantidad de testosterona excretada en la orina, los científicos afirman que podría distorsionar los resultados de controles de dopaje.
La testosterona es una hormona esteroide natural que poseemos hombres y mujeres. Tiene la capacidad de aumentar la masa muscular, una de las razones por la que su consumo se considera como dopaje, ya que mejora de forma artificial los resultados de las pruebas físicas, cosa que está prohibida a los deportistas por parte de la Agencia Mundial Antidopaje.
Vino tinto como dopaje
No obstante, el vino tinto no es una sustancia que se incluye en los controles antidoping, a pesar de que se haya comprobado que pueden alterar los niveles de testosterona en el organismo. Respectivamente sus efectos se deben a la quercetina, una sustancia antioxidante que bloquea parcialmente la enzima UGT2B17, que es la responsable de que los riñones expulsen la testosterona. Si esta enzima se bloquea, la cantidad de hormona que elimina el organismo es menor y la concentración en sangre aumenta, así lo explican los investigadores en la revista Nutrition.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.