El coñac debe su nombre a la región francesa donde se elabora, Cognac.
Es una clase de brandy. Muchas veces se tiende a englobarlos a los dos en el mismo término y clasificarlos como iguales, pero no lo son.
Para su producción se utilizan vino de uvas blancas, con un doble proceso de destilación, mantenido y envejecido en toneles durante más de dos años.
Se hizo tan popular que su comercialización ha llegado a Estados Unidos, Inglaterra y países asiáticos.
El vino con el que se elabora el coñac suele ser muy seco, con muy poca azúcar.
No suele envejecer una vez embotellado, por eso mismo una botella de coñac de 10 años puede tener unos 15 o 20 años si ha sido embotellado antes.
El brandy es un tipo de licor y el coñac es un tipo de brandy. No podemos confundirnos con ellos y creer que son iguales.
Otra de las diferencias es que el brandy puede producirse en cualquier parte del mundo, mientras que el coñac solo puede producirse en Francia. Por eso mismo, está bajo la Denominación de Origen Controlada de Coñac (DOC).
El coñac se elabora con solo tres variedades de uva, mientras que el brandy se puede elaborar con cualquier tipo de uva.
Además, el coñac tiene doble proceso de destilación y muy especifica. El brandy puede hacerse con cualquier destilación.
Para obtener un coñac de buena calidad, intervienen varios factores: la materia prima, los viñedos, el cuidado del proceso y la experiencia de los maestros mezcladores.
Algunas curiosidades que a lo mejor no sabias del coñac son:
– España es el país que mas confunde entre brandy y coñac
– El proceso de elaboración es el más especifico de todos
– Según su envejecimiento puede haber tres clases de coñac: VS (Very Special), VSOP (Very Superior Old Pale) y el XO.
– Cuando se dice que un coñac es rancio, es algo positivo, significa que está en el punto perfecto.
Si quieres comprar coñac, en Vinos Roali tenemos diferentes marcas disponibles entre ellas: Hennessy XO, Larsen XO, Armagñac Saint Vivant o Meucow.