Cataluña es un territorio milenario vinícola, los campos de viñedos son un paisaje característico de la comunidad y cultura catalana. Conozca en Roali como vivir el vino catalán con sus 12 denominaciones de origen; cada vino es único e irrepetible por su proximidad al mar, disposición en la montaña y como el viento afecta a cada una.
El vino catalán ofrece una gran variedad de experiencias en la copa, todas con una gran calidad y valor añadido. Para empezar, todos los vinos de Cataluña están agrupados en 11 denominaciones de origen, DO, más la denominación del cava, que suma unas 12 en total.Desde viñedos cercanos a la costa del Mediterráneo hasta estar a más de 1000 metros de altura en los Pirineos, cada vino en Cataluña tiene una personalidad muy diferente. Con el mundo vinícola catalán disfrutará en su paladar la brisa marina, los matices del suelo pizarra y la fuerza del viento tramontana.
Historia y características del vino catalán
El cultivo de la vid en Cataluña se remonta en el siglo VI a.C. en Ampurias. Desde la llegada de los griegos, el paso de los romanos, la Edad Media y los grandes siglos del comercio catalán, cada sociedad ha ido cultivando la vid con diferentes motivos culturales y en diversas zonas estratégicas dando lugar a 12 sellos de identidad.
En la Edad Media, la entrada de los monjes franceses en Cataluña dio paso a transformaciones en la viticultura, introdujeron técnicas agrarias como la plantación de leguminosas. De este modo, aumentó la superficie de la vid y el vino formaba parte de la alimentación diaria. Un dato curioso, el vino era el único estimulante que existía en la época, aún no se conocía el café, ni el té, ni el tabaco.
La edad de oro del vino catalán estuvo comprendida entre los siglos XVI y XVIII por la conquista de América y la producción de aguardientes. A partir de este momento, cultivar vid era rentable porque se obtenían diferentes productos como las pasas, uvas de mesa y aguardiente, además del apreciado vino catalán.
Vinos catalanes famosos: Denominaciones de Origen Catalanas
La denominación de origen de un vino catalán no solo garantiza el origen geográfico, sino su calidad y prestigio. Su elaboración está sometido a prácticas vitícolas, enológicas y vinícolas legales que permite a consumidores y agricultores gozar de seguridad.
La Denominación de Origen estrella, tanto en producción como para hacer enoturismo, es el Cava. Aproximadamente, en cataluña la mitad de la producción es de vino y la otra mitad es de cava. Más de 70.000 hectáreas constituyen el viñedo catalán y, a través de sus diferentes DO, ofrece una gran variedad de vinos tintos, blancos y rosados.
La Denominación de Origen conlleva a un sentimiento de propiedad e identidad singular debido a las diferentes condiciones climatológicas y humanas que se dan en cada una, así como el tipo de suelo y relieve, el tipo de uva y el sistema que cada viticultor o enólogo decida elaborar.
Los mejores vinos de Cataluña
DO PRIORAT
El vino Priorat se ha ganado su excelencia internacionalmente; los monjes de la Cartoixa d’Escaladei en siglo XII elaboraron este vino y como resultado obtenemos una gran herencia de bodegas artesanales y calificadas DO, denominación de origen. Estamos ante una región vinícola europea por excelencia.
DO MONTSANT
Cornudella de Montsant exporta el 50% de sus vinos, especialmente a Alemania y Estados Unidos. Sus bodegas modernistas y viñedos producen alrededor de 5 millones de botellas al año.
Su vino más característico es el tinto; en Roali deleita su vino tinto con base de garnacha y cariñena y los vinos blancos afrutados y sedosos a partir de garnacha blanca y macabeo.
DO PENEDÈS
Uno de los mejores vinos de Cava del planeta se encuentran en Penedès, famosos por sus vinos espumosos en la actualidad. El 2014 se distinguió DO Penedès por ser la primera denominación espumosa 100% ecológica del mundo. No puede perderse sus vinos blancos aromáticos y los negros intensos.
DO ALELLA
De larga tradición vitivinicultora que se remonta a la Edad Media, cuenta con vinos blancos, tintos y rosados. En sus inicios se elaboraba vinos con pasa blanca.
DO TARRAGONA
Esta denominación de origen lleva ADN romano en la Costa Dorada, pues Tarragona era uno de los territorios más importantes del Imperio Romano y gran productora de vino. Gracias a su clima suave y cercanía al Mediterráneo casa muy bien con la cocina marinera.
DO TERRA ALTA
El vino DO Terra Alta se cultiva en la zona más elevada de Cataluña, hasta 3000 pies. En Terra Alta las uvas son Garnacha, Cariñena y Syrah; también una semejante a Pinot Noir: Cabernet Sauvignon, Merlot y Morenillo. Son vinos con mucha fuerza y carácter, dotado de una personalidad única por el clima mediterráneo influenciado por el continental.
Desde vinos tintos, blancos y rosados hasta espumosos y cuatro tipos de licor.
DO PLA DE BAGES
La denominación de origen Pla de Bages es muy joven, la Generalitat de Catalunya otorgó la concesión de Denominación de Origen en 1995, con siete bodegas que con los años se han ampliaron a doce. Sus viñedos están protegidos por la montaña de Montserrat, considerado un tesoro patrimonial de la viticultura catalana: las tinas de piedra seca. Producen un vino blanco muy particular en Picapoll, una zona pequeña pero de gran tradición vinícola.
DO CATALUNYA
La denominación DO Catalunya engloba a los vinos producidos en regiones vinícolas de Cataluña que cumplen con los requisitos de su consejo regulador. Se creó con la intención de dar salida a la producción de las denominaciones catalanas pequeñas.
También esta DO tiene la finalidad de experimentar con amplias ganas de vinos y contando con menos restricciones. Así, se abre la posibilidad de embotellar vinos haciendo mezclas con uvas de diferentes denominaciones.
DO COSTERS DEL SEGRE
La Denominación de Origen Costers del Segre tiene un cultivo de la vid en zonas potenciadas por características privilegiadas: la combinación del clima continental y los suelos calcáreos que dan lugar a vinos únicos. Bajo esta DO se producen vinos blancos, rosados, espumosos y tintos de más de 30 variedades.
DO CONCA DE BARBERÀ
Su legado vinícola se remonta al siglo I a.C en el monasterio de Poblet, su variedad autóctona distingue muchos vinos de Conca Barberà. La uva Trepat da luz a un vino suave, fresco, afrutado con un buen acidez. Con un grado de alcohol moderado, destaca por su sabor. Las variedades de su vino blanco con parellada y macabeo.
DO EMPORDÀ
La zona del Empordà es una zona enológica antigua, era la entrada de los griegos a la península e introdujeron el cultivo de la viña. Sus vinos más representativos son los rosados. Concretamente la Garnacha de Empordà produce un licor puro según la técnica tradicional de vino de paja (se deja secar la uva sobre paja). Sin duda la denominación Empordà es la estrella como vino para los postres.
DO CAVA
El cava o vino espumoso catalán se remonta al siglo XIX. Esta DO produce desde Sant Sadurní d’Anoia, bautizada como capital del cava, 245 millones de botellas al año.
Los vinos que Roali ofrece son vinos elaborados destinados al mercado nacional e internacional de primeras marcas. Ahora que tiene toda esta información en su poder, adéntrese en el mundo de los vinos catalanes.
¿Has probado algún vino catalán? Déjese seducir por su carácter y elegancia, en Vino Roali tenemos diferentes marcas disponibles.