Los mejores vinos dulces de Málaga
La provincia malagueña cuenta con un amplio catálogo de vinos, los mejores vinos dulces de Málaga son manjares de caldos que se pueden adquirir no solo en las propias bodegas, sino también en tiendas especializadas como VinoRoali.com. La oferta pasa por los tintos, los blancos, los rosados o incluso los espumosos, y entre los más famosos se encuentran los dulces. La mayoría de los dulces proceden de uvas moscatel y Pedro Ximénez.
Son diversas las marcas que se han consolidado en el mercado vinícola dulce, como la Axarquía, los Montes de Málaga o la Vega de Antequera que presumen de hacer excelentes vinos que no son siempre fáciles de conseguir. Estos son algunos de esos vinos imprescindibles que deben probar sus comensales:
D.O. Málaga Virgen
El dulce más conocido, D.O. Málaga Virgen, es un indispensable en muchas ferias de la provincia. Estamos ante un vino de licor dulce noble hecho con uva Pedro Ximénez, elaborado también con vinos tiernos procedentes de uva asoleada, dulces naturales, naturalmente dulces y olorosos viejos. Con 24 meses de crianza en roble americano se convierte en uno de esos vinos indispensables, que suele hacer de buen embajador de los vinos de la provincia allá donde vaya.
Moscatel Naranja
Para la elaboración de ligero y delicado Moscatel Naranja, una vez desecadas las cáscaras de las naranjas amargas son maceradas en alcohol destilado de vino por un periodo aproximado de 60 días. Esto le proporciona al vino un olor amarillo pálido, limpio y brillante. Aromas florales y frutales donde predomina la naranja. Al paladar le resulta suave y fresco, con un fondo amargoso elegante y original.
Moscatel Tres Leones
Para un vino naturalmente dulce, debe saber que la riqueza de Moscatel Tres Leones procede de la fermentación. La zona de su producción se ubica en la Comarca de La Axarquía. Es un vino amarillo pajizo con destellos verdosos, de lágrima lenta y ancha. En nariz tiene esencia a hinojo, anís, uva, miel, cera y cítricos. En boca se presenta denso, glicérico, con una notoria acidez que lo hace fresco, notas a manzanas, nísperos, y mandarinas. Retrogusto ligeramente amargo.
Pajarete 1908
La Bodega Antigua Casa de Guardia ofrece Pajarete 1908 para brindar uno de los mejores vinos dulces con Denominación de Origen Málaga. Pajarete es generoso, de alta calidad y regala un sinfín de aromas viejos con notas maduras de fruta negra. Este singular vino dulce apuesta por lo tradicional ofreciéndote la posibilidad de compartir un brindis diferente con amigos. Se dice en Málaga, “que quien brinda con vino dulce atrae la dulzura a su vida”. En la nota de cata se aprecia un color ámbar oscuro, limpio e intenso. Aroma a pasas, notas maduras de fruta negra pasificada. En boca se muestra untuoso, persistente, fresco y goloso.
Málaga Dulce Pedro Ximénez Quitapenas
Como su propio nombre indica, este vino de Málaga Dulce Pedro Ximénez Quitapenas alegra a cualquiera con su dulzura y calidad excepcional. Está laborado con uvas 100% Pedro Ximénez procedentes de la zona norte de Málaga. El vino posee una posterior crianza oxidativa en botas de roble americano durante 12 meses. En cuanto su maridaje, este vino es famosos como postre, aunque resulta ideal para maridar con hojaldres, quesos fuertes o azules ligeramente picantes, chocolate negro, bizcochos y cremosos de helado.
Sweet Forrada Quitapenas
El vino de licor dulce Sweet Forrada Quitapenas está elaborado con uvas de las variedades Pedro Ximénez y Moscatel de Alejandría procedentes de la zona norte de Málaga. Después de su ensamblaje el vino pasa a una crianza oxidativa en botas de roble americano de mínimo 6 meses. Estamos ante un vino de gran calidad y considerado postre por excelencia. También está delicioso si lo marida con chocolates, postres no muy dulces, cremas pasteleras, cremosos de helado, frutas y quesos fuertes.
¿Cómo se pide un vino dulce en Málaga?
Si usted no es un Boquerón nativo, puede que se confunda cuando frecuente restaurantes o terrazas malagueñas. ¿Cómo se pide un vino dulce en Málaga? A los distintos vinos dulces malagueños se les denomina de diferentes formas, tome nota.
Si escucha un Dulce Natural, se refiere al vino de licor dulce elaborado a partir de “Pedro Ximénez” y/o “Moscatel”, con aromas de origen fermentativo y matices propios de los vinos encabezados. Un Maestro quiere decir un vino dulce natural con aromas y matices fermentativos. Un Tierno es un vino que se expresa por sus aromas típicos de los mostos de las uvas, Pero Ximénez y/o Moscatel cuando han sido sometidas a asoleo prolongado. Por otro lado, Naturalmente Dulce es un vino de uvas sobre maduradas, límpido, brillante, de color amarillo pálido a dorado. Un Pálido es un vino dulce de color amarillo pajizo a dorado pálido muy poco o nada evolucionado al no ser sometido a envejecimiento. Y, por último, un Pajarete, como su nombre indica es el Pajarete 1908 de la Bodega Antigua Casa de Guardia.
Si le ha interesado este artículo visite nuestra web, allí también encontrará otras variedades de nuestros mejores vinos. ¿Cuál es su vino dulce Málaga favorito? Envíe un mensaje a info@vinoroali.com o llame al 952479548 y reserve ya sus Dulces Málaga.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.