¿Es cierto que el consumo de alcohol aumenta la creatividad?
Un estudio transmitido recientemente por Consciousness and Cognition, revelan que el alcohol mejora el rendimiento mental en actividades determinadas. Llegaron a esta conclusión basándose en un estudio hecho en personas de entre 21 y 30 años, a los cuales se les pidió que solventaran diferentes ejercicios verbales, como unir palabras o hallar sinónimos.
Fueron divididos en dos grupos: uno de los grupos tomó vodka hasta llegar a unos 0,75 gramos por litro en sangre; mientras que el otro grupo se mantuvo sobrio. Como resultado, las personas que bebieron alcohol resolvieron más problemas que los que estaban sobrios y en un período de tiempo más corto. El grupo que bebió vodka tardó un promedio de 11,5 segundos y resolvieron 9 problemas de 20; el grupo sobrio, tardó unos 4 segundos más que el otro grupo y solucionaron tan solo 6 ejercicios.
No obstante, el estudio esclarece, que mientras el alcohol mejora el cometido mental en determinadas actividades, lo inhibe en otras. Puede resultar beneficioso para solventar problemas de una forma nueva y creativa, es decir, espontánea, pero sería contraproducente para desempeñar otro tipo de tareas, ya que trastorna la capacidad de concentración y el sentido de la equivocación, esto es debido a que el alcohol inhibe las señales correspondientes cerebrales encargadas de comunicar que estamos a punto de cometer un error.
La psicóloga Fernanda Giamberini afirma que lo que hace el alcohol en sí es bajar las barreras de represión, es decir, desinhibir. Pero apuntar a que aumenta la creatividad le parecen términos mayores, ya que esto fomentaría el consumo de alcohol pensando que puede llegar ser alguien más creativo, cuando en realidad no potencia la creatividad, sino que “deja salir” una creatividad existente, puesto que el alcohol baja las barreras de la represión.
Es cierto que hay que tener en cuenta que cada cuerpo reacciona de forma diferente con respecto al alcohol, nadie sabe mejor que nosotros mismos dónde está nuestro límite propio, por lo que se aconseja siempre tener autocontrol y un consumo responsable, por tu bien, y por el de los que están a tu alrededor.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.