¿Qué bebida pido si voy de viaje?
Si eres de los que les gusta viajar y probar lo que se estila en cada destino, este artículo te puede interesar. Aquí os dejamos las bebidas tradicionales de algunos países.
Alemania
Cierto es que Alemania es conocida mundialmente por la cerveza, pero con respecto a licores o cócteles hemos de mencionar destacadamente, por un lado el Jägermeister, licor alemán muy popular elaborado con especias, hierbas y raíces. Por otro lado resalta también el Glühwein, se trata de una bebida caliente que se suele tomar en Navidad, está compuesta de vino caliente con especias y azúcar y que lo puedes encontrar en los conocidos Weihnachtsmärke (mercados navideños alemanes). Es una bebida muy eficaz si quieres entrar en calor y protegerte del frío invierno alemán.
Argelia
En este país la mayoría de población es musulmana, por lo que no se suele beber alcohol. Además de ser un país productor de vino, la bebida nacional es el Hamoud, que no contiene alcohol, es un refresco con sabor muy parecido a la limonada o al sprite, pero con muchísimo menos gas. Existen diferentes sabores, aunque el más popular es el de limón.
Argentina
Una bebida muy típica en Argentina es el Fernet, muy habitual en los cócteles argentinos, aunque también se puede beber solo. Cabe decir que es de origen italiano, pero es muy consumido allí. Esta elaborado con uvas fermentadas mezcladas con hierba, lo que produce un sabor la mar de aromático. Es digestivo tras las comidas aunque se beben también en discotecas.
Australia
En este país no hay ningún licor o destilado destacado que sea tradicional o de procedencia australiana. Lo que más se bebe y lo más conocido es la cerveza, la más popular es la Foster´s.
Bélgica
Además de la cerveza trapense o de abadía, no consta que haya mucha más variedad de bebidas alcohólicas tradicionales. No obstante, uno de los licores populares de la zona es el Madarine Napoleón, frutado y considerablemente dulce, elaborado con mandarinas, coñac y otros vegetales. Por lo general no se bebe solo, más bien se utiliza para hacer cócteles o incluso para cocinar, dándole a las comidas un sabor especial y característico.
Bosnia y Herzegovina
En esta zona balcánica existe un licor bastante popular entre la población, que inclusive se ha llegado a emplear en rituales religiosos. Estas bebidas son la Rakia o Rakija, similar al brandy, que se obtiene a partir de la destilación de frutas fermentadas, el más sonado es el de ciruelas, con 40% de alcohol. Tras la destilación, se puede mezclar con otros ingredientes.
Brasil
El licor tradicional es la cachaça, hecha a partir del jugo de la caña de azúcar que se fermenta y se destila. Normalmente se toma en el cóctel más famoso de Brasil, la Caipiriña, elaborado con la cachaça, lima e hielo, aunque también se puede beber sola. En el 2003, la Caipiriña fue nombrada la bebida nacional del país.
Camerún
Una de las bebidas más consumidas es un vino de palma, conocido como Matango, elaborado con la savia de diversas palmeras, como la palma de azúcar o la de aceite. En principio no con contiene alcohol, pero cuanto más se deje fermentar, el porcentaje alcohólico será mayor, y su sabor más fuerte, aunque por lo general suele ser dulce y aguado.
Chile
El Pisco es la bebida de esta tierra, aunque hay un conflicto entre peruanos por su verdadero origen. EL cóctel por excelencia en Chile es la Piscola, elaborado con pisco, coca cola y rodajitas de limón. Es una composición sencilla y tradicional que se toma en todo el país pese a su alto contenido calórico.
Colombia
El licor más tradicional es el aguardiente, destilado derivado de la caña de azúcar, pero tratado con anís, lo que concede un sabor más dulzón. En cada región de Colombia lo elaboran de una forma diferente done no todos poseen la misma graduación alcohólica.
Corea del Sur
La bebida predilecta de los coreanos es el soju, originaria de Corea y la más consumida. Elaborada con arroz primariamente, aunque se pueden utilizar otros almidones. Es parecido al vodka y un tanto peligrosa ya que posee una graduación considerable.
Costa de Marfil
Entre las bebidas más tradicionales se encuentra el vino de palma, la cerveza de jengibre y la de mijo, elaborada por fermentación del mijo malteado. Se suele consumir sin alcohol, debido a que la población de esta zona tiene creencias religiosas en las cuales no permiten la ingesta alcohólica.
Costa Rica
Muy famoso el aguadulce, hecho con agua caliente y canela, se puede añadir leche. Como licor tradicional destaca el guaro, una especie de aguardiente similar al ron, por estar elaborado con azúcar de caña, pero en este caso no se añeja.
Croacia
El licor tradicional por excelencia es el Rakija, la variedad más conocida es la Rakija Travarica, proviene de la uva y a continuación se le añade hierbas aromáticas y amargas, especias y aceites esenciales que le da el toque croata.
Ecuador
La bebida favorita de los ecuatorianos es el cóctel Canelazo, se trata de una bebida dulce que se sirve caliente. Esta elaborada con aguardiente, azúcar o panela y agua hervida con canela en rama. Esta bebida es tradicional de las regiones montañosas, ya que con esta bebida se ayudaban a combatir el frío.
Estados Unidos
Una de las bebidas más destacadas de los EEUU es el whisky Bourbon. Su nombre proviene de un pueblo de Kentucky. Es muy consumido por los estadounidenses.
España
Nuestra bebida más conocida fuera de la península, además del vino, es la sangría. Se puede hacer de muchas formas, pero la base de su preparación es vino tinto y azúcar, gaseosa, fruta cortada y un licor, (brandy o vermut). Se sirve en jarra y fría.
Francia
País originario del coñac y armagnac. Uno de los posibles licores desconocidos pero muy tradicionales es la Creme de Cassis, elaborada a partir de grosella negra. Un cóctel típico y que poco a poco se va extendiendo es el Kir, preparado con creme de cassis y vino blanco, los franceses suelen tomarlo antes de las comidas.
Ghana
En este lugar de África, especialmente en el norte, el Pito tiene una gran popularidad. Es una cerveza que se prepara a partir de la fermentación de hierbas como el sorgo o el mijo. Su elaboración en muchas regiones es casera, por lo que no suele estar de forma embotellada, si no que se vende directamente. Se puede beber caliente o fría.
Grecia
El licor tradicionalmente más conocido en esta tierra es el Ouzo, elaborado con uvas y anís, con sabor anisado y dulce. Es un licor blanco que suele consumirse en fiestas y reuniones, tomándolo como aperitivo para abrir el apetito. Tiene aproximadamente unos 40º alcohólicos.
Holanda
La bebida más común es la cerveza y la ginebra, por ello una tradición holandesa es beberlas como un Kopstoot, que consiste en la combinación de una cerveza con un chupito de ginebra holandesa. Primero se bebe el chupito entero y acto seguido un buen trago de cerveza. Una mezcla peligrosa si se abusa de ella.
Honduras
Un licor muy popular es el guaro y el gifiti, que es elaborado a partir de una mezcla de hierbas (manzanilla, anís…) y especias que se quedan en remojo con un destilado, por lo general el ron para pasar a fermentar al sol durante ocho días. Realmente tiene su origen en fines medicinales, y se recomienda beber en pequeñas dosis con frecuencia.
Inglaterra
Todos asociamos el té como bebida habitual de Inglaterra, además de la ginebra. Pero una bebida muy popular y casi que desconocida es la Pimm’s, compuesta de ginebra, licores suaves y algunas frutas. Se puede tomar sola, aunque normalmente es común mezclarla con limonada. Se suele tomar bastante fría, ya que es una bebida veraniega. Una curiosidad de esta bebida es que es una de las bebidas que se beben tradicionalmente en los torneos de Wimbledon.
Italia
País conocido por su buen vino y gran café, pero cabe destacar alguno de sus licores, como el limoncello (licor típico del sur de Italia) elaborado con limón, azúcar, agua y alcohol. Se suele beber considerablemente frío, pero si quieres apreciar bien los sabores y aromas lo ideal es tomarlo a temperatura ambiente. Es un buen digestivo después de las comidas. Otros licores típicos son el amaretto y la grappa.
Japón
Por todos es conocido el sake japonés como licor tradicional, también denominado vino japonés. Esta elaborado con arroz fermentado. De sabor seco y algo fuerte, se toma como aperitivo y también entre las comidas. Una ventaja es que se adapta a cualquier temperatura.
México
El tequila es la bebida tradicional mexicana. Originario de Jalisco y elaborado a partir de agave azul, es consumida por los mexicanos a cualquier hora del día. Y, al contrario de lo que en Europa se piensa, los mexicanos no lo toman con limón y sal, sino solo el chupito.
Portugal
Portugal es otra región de gran vino, especialmente conocido es el vino verde. Podemos destacar licores como la ginginha y aguardiente, los portugueses suelen beberla a cualquier hora del día.
Rusia
La bebida tradicional de Rusia es el vodka, destilado principalmente elaborado a base de agua, patata o cereales y etanol. De alto contenido alcohólico, utilizado en Rusia principalmente para combatir el frío y que se toman a cualquier hora del día. En el resto de Europa el vodka es empleado para la preparación de cócteles.
Suiza
Un licor originario de este país es la absenta, de alta graduación y con un fuerte sabor anisado. Está elaborado con plantas del ajenjo, hinojo y anís, que son maceradas para posteriormente destilarlas. Se consume mezclándola con agua fría y azúcar. Se originó en Suiza pero se popularizó en el país vecino, Francia.
Comments (1)
Un articulo muy interesante. Gracias por la ilustración. Reciba un cordial saludo.